Ir al contenido principal

Entradas

Felicitaciones!! Ha llegado el bebé

Sería ideal que trajera un manual de instrucciones debajo del brazo, pero como no es así, aquí les dejo un poco de información y consejos, que espero les sean de utilidad. Suerte! El período inmediato posterior al nacimiento, es un momento de transición entre la vida fetal y la que sigue fuera del útero (el recién nacido debe oxigenarse por sí mismo a través de la respiración, regular temperatura y empezar a alimentarse por sus medios). Si el bebé no tiene dificultades en este período de adaptación, o alguna enfermedad que requiera cuidados en Neonatología, lo ideal es que esté lo antes posible en internación conjunta con su madre. Amamantamiento precoz: lactancia materna a libre demanda del bebé (en general cada 2-3 hs, durante 10 a 20´ y no dejando pasar más de 4 hs entre mamadas). Los recién nacidos en general se alimentan más frecuentemente al pecho durante la noche. (…se terminaron las noches tranquilas…). Que elimine varias veces meconio - orina durante el día y que...
Entradas recientes

Los Cuidados Invernales

(foto de bajitosylocos) Por: Dra.: Sandra Fumez Pediatra Los cuidados invernales Con el comienzo del otoño, aumenta el número de casos de infecciones respiratorias. Son más frecuentes en los niños en edad preescolar o que asisten a guarderías. Algunas, como el resfrío común, se resuelven por sí solas. Pero otras requieren la intervención del pediatra para su tratamiento. Si bien la mayoría son producidas por virus, a veces las bacterias son responsables de las mismas y se hace necesaria la administración de antibióticos. ¿Cuáles son los síntomas que deben alertar a los padres para consultar oportunamente? • Fiebre alta, decaimiento.• Rechazo del alimento.• Dificultad para respirar.• Secreción nasal importante. • Dolor de oídos (en los niños más pequeños puede manifestarse con llanto intenso). • Dolor de garganta.• Tos, disfonía. Qué medidas pueden tomarse para prevenirlas? • Realizar periódicamente controles de salud del niño. • Tener la vacunación completa de acuerdo ...

Feliz Día de la Primavera

Imágenes para hi5

Vacunación contra el Sarampión

Para evitar la propagación de un virus que se consideraba erradicado, el Ministerio lanzó una campaña masiva de vacunación para cerrarle el paso a esta enfermedad que puede generar graves complicaciones en menores de 2 años y en personas inmunocomprometidas. Deben vacunarse todas las personas que no hayan recibido las dosis que indica el calendario vacunario oficial, que establece que la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubeola y paperas) debe darse al año de vida, con un refuerzo a los 6 años. El ministro de salud Dr. Manzur pidió que “completen los esquemas” de inmunización aquellas personas que aun no lo hayan hecho. “Los niños de seis meses a un año, los de un año a 14 años aunque ya se la hayan aplicado, y los de 15 años a 50 años que no se hayan vacunado en las campañas nacionales llevadas a cabo en 2006 y 2008, son los que deben vacunarse ahora”

Día del niño

Que lo pasen lindo:  ¿Feliz Día!.

Cuidados invernales

Por: Dra.: Sandra Fumez Ped iatra Los cuidados invernales Con el comienzo del otoño, aumenta el número de casos de infecciones respiratorias. Son más frecuentes en los niños en edad preescolar o que asisten a guarderías. Algunas, como el resfrío común, se resuelven por sí solas. Pero otras requieren la intervención del pediatra para su tratamiento. Si bien la mayoría son producidas por virus, a veces las bacterias son responsables de las mismas y se hace necesaria la administración de antibióticos. ¿Cuáles son los síntomas que deben alertar a los padres para consultar oportunamente? • Fiebre alta, decaimiento.• Rechazo del alimento.• Dificultad para respirar.• Secreción nasal importante. • Dolor de oídos (en los niños más pequeños puede manifestarse con llanto intenso). • Dolor de garganta.• Tos, disfonía. Qué medidas pueden tomarse para prevenirlas? • Realizar periódicamente controles de salud del niño. • Tener la vacunación completa de acuerdo a la edad. • Lactancia materna: ...